Usted puede ser su propio jefe, pero no debe abandonar su postura profesional

Hoy, está creciendo cada vez más el número de emprendedores individuales y, por lo tanto, tener su propio negocio en casa es común.
En los Estados Unidos, el trabajo home-office, como es llamado, es común para diferentes seguimientos de mercado. Sin embargo, según la psicóloga y coaching Cristiane Pertusi, independientemente del seguimiento en que trabaja, no puede olvidar algunos puntos importantes para que su negocio prospere y no deje de tener una buena postura y conducta profesional:
ñ Busque generar una rutina diaria;
ñ Establezca día y hora para comenzar su trabajo; – Delimite períodos de trabajo
ñ Como usted es su propio jefe, no se autoesclavice. Aproveche y organice su tiempo con productividad y cualidad;
ñ Tenga tiempo para ejercitarse, para generar, para leer y actualizarse técnicamente y culturalmente;
ñ Vístase para trabajar. No vale quedarse en pijama y ropa gastada, eso puede confundirlo psicológicamente;
ñ Establezca una agenda a cumplir;
ñ Anote y haga una lista de verificación de sus actividades;
ñ Busque tener objetivos y metas diarias y mensuales (semestrales, anuales). Por ejemplo si necesita contactar clientes, tener perspectiva, busque tener una estructura y focalizarse en sus contactos;
ñ Registre su productividad;
ñ Organice el material de sus clientes en carpetas, archivos, etc.;
ñ Dé una devolución a sus clientes y proveedores (si es apropiado);
ñ Regla número 1 para fidelizar a su cliente: Hable y haga lo que promete;
ñ Capacidad de entrega de su producto/servicio con calidad es otra regla fundamental para que su negocio prospere;
ñ Establezca contactos regulares con profesionales de su área, participando de asociaciones, grupos de networking, etc.
ñ En caso de reuniones y contactos con clientes, la buena presentación es el alma del negocio, por lo tanto, es necesario pasar credibilidad en la presentación física, conversación telefónica, lugar físico y material de divulgación;
ñ Para recibir bien a su cliente existe hoy el alquiler de oficinas compartidas, que usted puede tener por hora o por horas mensuales. Eso lo va a dejar a su negocio y a usted más confiado;
ñ Tenga en mente que usted necesita desenvolverse SIEMPRE. No se acomode;
ñ Busque evaluar periódicamente a su negocio y a usted como profesional. Haga una lista de aciertos y errores, puntos fuertes y a desarrollar, y mejoras en general;
ñ Busque periódicamente hacer una investigación de lo que sus competidores están haciendo y cómo lo están haciendo. Eso le proveerá subsidios para mejorar su negocio y mejorar también como profesional;
ñ Haga una investigación de satisfacción de sus clientes, es un instrumento más para actualizarse;
ñ Si usted tiene dificultad para estructurar su negocio, tener disciplina y cuidar de la parte financiera, busque actualizarse a través de cursos, apoyo de personas especializadas, otros profesionales, o incluso socios que tengan perfil para complementar el suyo. Por ejemplo, si usted sabe generar y vender su producto, pero estructurar el negocio y proyectar clientes no es su mejor competencia, busque a alguien que puede profesionalmente realizar eso para usted;
ñ Usted debe ser gestor de sí mismo, del negocio y de su producto;
ñ Recuerde tener postura profesional, que es independiente del trabajo en estilo home-office;
ñ Si su negocio y/o usted no están sitiéndose seguros, busque un profesional especializado, como un consultor de carrera o un coaching para ayudar.