¿Usted conversa o digita?

¿Usted conversa o digita?

Por

principal_1543

Basta con caminar por las calles para observar la situación: la gente camina con la cabeza baja, con el celular en las manos, concentradas en escribir y andar al mismo tiempo. Muchos se chocan, pero no tiene importancia, porque ya no existe el pedido de disculpas. Lo que importa es no perder el ritmo de la digitación.

Para la psicóloga Débora Cristina, ese tipo de relación no es otra cosa que una fuga de la realidad, y por eso causa dependencia. «El uso de internet ha sido comparado al uso de la cocaína debido a los síntomas presentados por los adictos en ambos casos, como, por ejemplo, palpitaciones, confusión mental, alucinaciones y ideas de persecución.»

Eso sucede porque las personas que se relacionan por internet son inseguras y tienen problemas de socialización. «Si utiliza internet, es más fácil conocer a otras personas, sin necesidad de contacto personal, o sea, sin estar en el mundo real», explica la psicóloga.

Una investigación divulgada el pasado 20 de junio comprueba únicamente este punto. Según la empresa E.life, especializada en inteligencia de mercado y gestión de relaciones en las redes sociales, del total de usuarios de internet, el 53% la utiliza fuera del ambiente doméstico, y más del 10% de éstos, el acceso lo hace, principalmente, desde el celular.

Eso también constata la frialdad en las relaciones. Padres que matan a los hijos, niños que matan a los amigos de la escuela, entre otras barbaridades que vemos en los medios, diariamente. Las personas perdieron el amor propio y, fundamentalmente, no saben amar al prójimo de una forma sincera y verdadera. Todo es online, sin contacto, sin sonrisa, sin sentimiento.

Por eso, obsérvese. Si usted ha estado mucho en internet, sin una necesidad profesional o educativa, desconéctese y dedíquese a relacionarse con alguien. Vaya a un parque, ande en bicicleta, visite un museo, converse, intercambie ideas con otras personas.

La psicóloga alerta que existe una sola forma de terminar con esa dependencia. «Es mediante el reconocimiento del usuario,  de que las relaciones y el contacto personal en el mundo real, es imprescindible.»

Internet contra la comunión

Es un hecho que quien se queda en internet durante horas, sin comunicarse con otras personas en el mundo real, pierde la socialización y, la mayoría de las veces, se convierte en un «bicho de campo». No sabe hablar más, ni comunicarse verbalmente o participar en conversaciones.

Estar en comunión, es decir, en presencia de otras personas, trae nuevas experiencias, madurez, intercambio de ideas u proyectos, además de alegría, satisfacción personal y bendiciones de parte de quien menos se espera.

«¡Qué bueno es, y qué agradable, que los hermanos convivan en armonía! Es como el buen perfume que resbala por la cabeza de Aarón, y llega hasta su barba y hasta el borde de sus vestiduras. Es como el rocío del monte Hermón, que cae sobre los montes de Sión. Allí el Señor ha decretado para su pueblo bendición y vida para siempre Salmo 133