«Un examen salvó mi vida»

Ben Stiller es actor, productor, director y hasta ya cantó en bandas sonoras de sus películas. Sin embargo, recientemente llamó la atención por un asunto muy serio: reveló que tuvo cáncer de próstata. Lo podría haber dejado oculto para no perjudicar su imagen pública, pero él decidió relatar su experiencia a otros hombres, para que como él, también lo venzan – y, mejor aún, puedan prevenir y realizar exámenes simples que permitan, en el caso que la enfermedad se detecte precozmente, curarla con eficacia.
Fue justamente en un chequeo médico preventivo que Stiller descubrió que tenía la enfermedad, a los 47 años. Hoy, a los 50 y completamente curado, decidió hablar del tema, lo que es muy oportuno, ya que todos los años se realiza en varios países la campaña Noviembre Azul, para concientizar a los hombres sobre la importancia de la prevención del cáncer de próstata. Debido a los prejuicios de hacer el examen, muchos mueren o tienen una pésima calidad de vida.
«La prueba de cáncer de próstata me salvó la vida», dijo el actor. «Creo que la mejor manera para determinar un curso de acción para uno de los tipos de cáncer más tratables, pero todavía mortal, es detectarlo más temprano», afirmó. La enfermedad es una de las más letales, pero, si se detecta a tiempo, se puede curar.
Pero no fue haciéndose el «macho» que Stiller enfrentó la situación ni eludiéndose de que todo sería fácil. Él confesó que sintió miedo, lógico, y que estuvo desorientado en el comienzo. «Eso apareció de la nada, no tenía la mínima idea. No sabía bien lo que estaba sucediendo y me asusté», relató.
Stiller es hijo de la pareja de actores Jerry Stiller y Anne Meara y marido de la también actriz Christine Taylor, con quien tiene dos hijos. Su vida gira en torno al arte incluso dentro de la casa. De repente, todo se detuvo, lo que no había ocurrido desde cuando él era pequeño y ya lidiaba con el mundo del entretenimiento.
Sin embargo, después del shock, él puso su razón a funcionar y comenzó a idear su estrategia. Se abrió con su familia y con sus amigos más cercanos – uno de ellos fue su colega Robert De Niro, que venció la misma enfermedad hace algunos años.
El apoyo de sus seres queridos fue crucial para que el tratamiento se realice con seriedad y eficacia. Ese soporte también fue más importante porque, en medio de todo, perdió al amigo y gran inspiración profesional Robin Williams, que se suicidó en el 2014 y había trabajado con él en la trilogía Una Noche en el Museo. No fue el único golpe: al siguiente año, Stiller perdió a su madre, Anne, que murió a los 85 años de causas no reveladas al público. Tuvo que encontrar fuerzas para darle apoyo extra a su padre, Jarry, casado con ella durante 61 años. Mientras tanto, lanzó películas e hizo apariciones, aunque no habló de la enfermedad en ese momento – y solo ahora los espectadores entienden mejor su apariencia abatida en la tercera película de la serie Una Noche en el Museo.
A pesar de la tristeza por las pérdidas y de la literal lucha por la vida, aquel hombre gracioso que siempre hace personajes medio torpes demostró tener mucha garra y usó sus dificultades como ejemplo para que otros hombres – como usted, lector – también deje el prejuicio de lado y haga un simple examen, que puede salvar su vida. Gracias a un procedimiento nada complicado, los hijos de Stiller aún tienen un padre, Jerry tiene a su hijo y Christine a su marido, que ya volvió a realizar sus proyectos. Y aún podemos reírnos con él por muchos años. Solo, que ahora, admirándolo aún más.
Solo, no
Ben Stiller fue muy inteligente, porque su primer paso fue buscar el apoyo del médico y de sus seres queridos. Por lo tanto, no piense que tiene que superar sus obstáculos solo. Y no solo en cuestiones de salud, como lo muestran los valiosos consejos del Desafío #40 del IntelliMen.
Vaya al médico, hombre
Los hombres mayores de 45 años deben buscar un urólogo y realizar los exámenes preventivos contra el cáncer de próstata una vez por año. Pero, aquellos con casos anteriores de la misma enfermedad en la familia (padre y hermanos) o de cáncer de mama (madres y hermanas) deben buscar al médico después de los 40 años. ¡Nada de prejuicios tontos en ese momento!
Hoy en día el respeto es fundamental para que haya una buena relación interpersonal. Si usted es hombre y desea cambiar sus actitudes, el momento es ahora. Participe del proyecto IntelliMen y aprenda cómo ser un hombre mejor. Para más información sobre el grupo ingrese aquí.