Un estudio revela que el exceso de ejercicio puede ser perjudicial

Siempre hablamos de llevar una vida sana, lo que incluye tener buena alimentación y realizar algún tipo de deporte o actividad física. No obstante, como ya sabemos, todo en exceso hace daño. Y pocas veces se ha hablado de los riesgos de hacer ‘demasiado ejercicio’. Una investigación con ratas liderada por científicos españoles avanza en ese camino y señala que practicar actividades de resistencia de forma intensa y durante años podría ser, en algunos casos, perjudicial para el corazón.
Según los doctores que han llevado a cabo este estudio, los efectos de una práctica deportiva prolongada y excesiva podrían tener como consecuencia una serie de alteraciones en la estructura del corazón. Alteraciones que a la larga podrían acabarán por pasar factura en forma de arritmias y otra serie de problemas cardiacos. Desde siempre se ha sabido que la gente habituada al ejercicio físico tenía un corazón diferente al resto, pero nunca hasta el momento se había afirmado que el exceso de ejercicio fuera perjudicial para el corazón.
Esta serie de problemas no afectarían a personas que realizan ejercicio de manera moderada, sino solo a aquellos que lo llevan a cabo de manera intensa y durante un largo periodo de años. Al contrario, el ejercicio moderado lo que hace es fortalecer el corazón y prevenir las enfermedades circulatorias y cardiacas. Pero pasarnos con el ejercicio y forzar al organismo más de lo necesario hace que poco a poco y lentamente hagamos daño sin darnos cuenta a nuestro corazón.
Dicho estudio se ha realizado con ratas después de que se observó que muchos deportistas de élite tenían arritmias después de haber estado toda su vida practicando deporte. Por ello se sometió a las ratas a sesiones de entrenamiento intensas mediante las que se observaron algunos cambios en el corazón de estos animales. Concretamente se observaron anomalías en el corazón, lo que se conoce como fibrosis, además de cambios en la función ventricular que son los causantes de arritmias.
A pesar de todo se trata de una aproximación, pues solamente se ha estudiado con ratones de laboratorio. En el caso de los deportistas simplemente se han realizado estudios de campo en los que se ha observado que este problema podría producirse al realizar una actividad deportiva excesiva. Un estudio previo y un control nos ayudarán a mantener nuestro corazón en perfectas condiciones.