Tiempo de viaje al trabajo

Tiempo de viaje al trabajo

Por

Un estudio de TNS Gallup detalla cómo se viaja en nuestro país, cuánto se demora, qué medios de transporte se usan y en qué se ocupa ese lapso

Salir de casa y enloquecerse con el tránsito para llegar al trabajo se transformó en una rutina cada vez más pesada de sobrellevar. Los embotellamientos, suspensiones de servicio de transporte y eventualmente la lluvia hacen que deban tomarse diferentes opciones para poder cumplir con las obligaciones cotidianas.

Para recorrer el camino de ida y vuelta los argentinos tardan cada vez más tiempo, y ese espacio lo sobrellevan de diversas maneras. Un estudio de TNS Gallup detalla cuál es el promedio de tiempo y que actividades desarrollan mientras se trasladan al ámbito laboral.

Tiempo en ir y tiempo en volver

Los argentinos que trabajan fuera de su hogar destinan en promedio media hora hasta llegar a su trabajo y media hora de vuelta hasta su casa. El tiempo de ida no difiere significativamente con el de la vuelta: 31 minutos es lo que se tarda, en promedio, en llegar hasta el trabajo, y 33 en regresar al hogar.

Desde TNS Gallup aclararon que, en comparación con los resultados obtenidos dos años atrás, este tipo de viaje es más largo que hace dos años, llegando a una diferencia de siete minutos.

Sobre este aspecto, aclararon que «en GBA se da un fuerte aumento de ese promedio: quienes residen en esta zona tardan aproximadamente 51 minutos en llegar a su trabajo, mientras que en Capital Federal llegan en aproximadamente 26, y en el interior una media de 25 minutos».

Cómo se viaja

El informe elaborado, sobre un total de mil entrevistas, revela que el 37% de los argentinos que trabajan fuera de su hogar viajan hasta su trabajo en transporte público -colectivo, tren, subte, taxi o remis- y el 36% lo hacen en algún medio de locomoción propio -auto, moto o bicicleta-.

Por otra parte, mientras que en Capital Federal y GBA se utiliza en primer lugar el colectivo, en el interior el traslado se realiza principalmente caminando.

El datos relevante, referido al tiempo promedio de traslado, se complementa con otro que consigna que 4 de cada 10 personas aprovechan ese tiempo para realizar alguna actividad.

¿Qué se hace mientras se viaja?

Al considerar que el tiempo de viaje es cada vez mayor, se preguntó a quienes trabajan fuera del hogar, qué hacen durante su viaje: lo más mencionado es escuchar música en la radio (12%), seguido por conversar (8%), escuchar música con walkman, discman o mp3 (7%) y escuchar noticias en la radio (7%).

Además, el informe aclara que si se observan las actividades realizadas por los viajantes según medio de transporte utilizado, puede verse que quienes viajan en colectivo al trabajo, suelen dormir (15%), escuchar música con walkman, discman o mp3 (13%), leer (12%) y conversar (12%) durante el viaje. Por otra parte, cuatro de cada 10 argentinos que viajan por este medio, manifiestan hacer nada.

Finalmente, desde Gallup revelaron que las actividades más frecuentes entre quienes viajan en subte son leer (39%) y escuchar música en walkman, discman o mp3 (35%). En tanto aquellos que van en tren optan por leer (28%) y dormir (24%).

También se les preguntó qué es lo que leen habitualmente: 56% dijo un libro, 44% el diario y 12% revistas.