Sensación de hinchazón estomacal

En ocasiones se experimenta distensión, o hinchazón estomacal, aun cuando hemos consumido alimentos que consideramos buenos para nuestra salud. La hinchazón es una señal de pobre digestión y la forma en la que comes y las comidas que eliges harán la gran diferencia.
1. No comas fruta como postre
Usualmente piensas que esa ensalada de frutas como postre es mejor que un pastel de chocolate. Por supuesto, la fruta es una gran fuente de vitaminas, minerales y enzimas, pero no va muy de acuerdo con tu sistema al final de tu comida.
La fruta se digiere muy rápido porque es mayormente agua y azucares simples. Cuando has cenado algo más fuerte, que toma más tiempo para digerir, la fruta se queda atrás en tu sistema y provoca fermentación, lo que produce hinchazón. Consume fruta con el estómago vacío o a primera hora en la mañana.
2. Limita los líquidos con las comidas
La hinchazón ocurre cuando tu sistema digestivo no está funcionando efectivamente. Cuando comes tu estómago produce jugos digestivos, enzimas y otras sustancias para procesar los alimentos. Cuando sumas agua o líquidos a esa mezcla, se diluyen lo jugos digestivos y se forma sedimento en tu estómago. Esto desacelera el proceso y provoca la hinchazón. Mejor hidrátate entre comidas, esperando al menos media hora antes o después de comer antes para ingerir líquidos. Durante la comida, toma sorbos si necesitas, pero que sea lo menos posible.
3. Sólo come hasta que estés tres cuartas partes lleno
Le toma tiempo al cuerpo reconocer las señales de llenura, así que si comes hasta sentirte completamente lleno, es muy probable que hayas comido demás y eso provoque hinchazón estomacal porque se dificulta la digestión. Mejor come despacio y presta atención a tu cuerpo. Si te detienes cuando te sientas 75% llena, la habilidad de tu cuerpo de digerir la comida es mayor y le puedes decir adiós a la hinchazón.
4. Comienza tus comidas con una ensalada verde
El ingerir una ensalada al inicio de tu comida puede prevenirte de comer alimentos más pesados en exceso. Las ensaladas contienen fibra y nutrientes que te llenan y sirven para restringir tu consumo calorífico naturalmente. Las enzimas en tu ensalada también ayudan a tu proceso digestivo. Pero procura que sea una ensalada ligera. No añadas aderezos cremosos o con queso, el sumar lácteos puede empeorar tu hinchazón. Opta por ensaladas con jugo de limón o una vinagreta ligera.
5. Haz comidas sencillas, con menos grupos de alimentos por comida
Para los norteamericanos las comidas usualmente contienen proteína, carne o pollo, un almidón como papas o arroz, y vegetales. Estas comidas requieren diversos condimentos y contienen una variedad de aceites y aditivos. Tu estómago tiene que lidiar con esta variedad en el proceso de digestión y no se le hace fácil. Muchas comidas pesadas provocan fermentación, lo que a su vez crea gases e hinchazón.
Simplifica tus comidas y come menos por grupos cada ocasión. Comienza con una ensalada y procura que alimentos más fuertes como proteína animal o almidones lleven vegetales, en lugar de parearlas juntas.
No tienes que sufrir de hinchazón. Las modificaciones discutidas son sencillas y puedes comenzar minimizando la sal y eliminando la cafeína, pequeños pasos para sentirte mejor cada día.