Qué tener en cuenta a la hora de comprar o vender un auto usado

El crecimiento del mercado automotor provoca una gran oferta de autos usados en excelentes condiciones. Quien tiene la posibilidad de cambiar el auto una vez al año o cada dos o tres años se desprende de un usado en buenas condiciones.
A la hora de comprar o vender un auto usado, hay que saber qué requisitos legales debe cumplir y qué formularios completar para evitar problemas futuros.
Al momento de comprar, pídale al vendedor el título de propiedad del auto, cédula verde, certificado de libre deuda de patentes y multas y formulario CETA. Además, es importante solicitar un informe de dominio, para saber por cuántas manos ha pasado el auto, si tiene alguna deuda y si el actual titular está inhibido.
Una vez cumplidos estos pasos, puede firmar conjuntamente con el vendedor (y su cónyuge, si corresponde) el formulario 08 ante escribano público o en el Registro del Automotor en el que está radicado el vehículo.
Para la transferencia de dominio es necesario llevar: Título de propiedad del auto, cédula de identificación, formulario 08 firmado y certificado por triplicado, con consentimiento del cónyuge (las firmas certificadas por escribano o a certificar en el registro), verificación policial del automotor (formulario 12), DNI y fotocopia de la parte de identificación y domicilio, comprobante de pago del impuesto de radicación de autos, libre deuda del tribunal de faltas (infracciones de tránsito según la jurisdicción), tu CUIT o CUIL, formulario CETA (al igual que el formulario 08, tiene que coincidir con el valor pactado para la transferencia del vehículo o con la valuación usada por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios para el cálculo de aranceles, sea igual o superior a $30.000).
Ante cualquier duda, es aconsejable buscar a un Mandatario del Automotor, el profesional idóneo para realizar este tipo de trámites.