ONU: Cinco millones de muertes menos por accidentes de transito

El Decenio de Acción de las Naciones Unidas (ONU) para la Seguridad Vial 2011-2020 se inicia en medio del creciente impulso para reducir el número de muertes en las calles del mundo, una tendencia en aumento en muchas economías emergentes que permiten que más familias de la clase media puedan comprar automóviles y motocicletas.
Cerca de 1,3 millones de personas fallecen en accidentes de tránsito cada año y el 90% de ellas en países en desarrollo. Los accidentes se han convertido en la causa principal de mortalidad de personas jóvenes entre 5 y 29 años, provocando más decesos en el mundo que el paludismo.
El Grupo del Banco Mundial aúna fuerzas con la ONU para la promoción del Decenio de Acción y pedirá a los gobiernos del mundo que implementen reformas para crear sistemas viales más seguros que permitan salvar 5 millones de vidas en los próximos 10 años.
“Por cada muerte en un accidente de tránsito, muchas más personas –hasta 50 millones por año– sufren traumatismos graves que pueden dejarlos discapacitados para toda la vida. En un país en desarrollo, esto impone una pesada carga sobre los individuos, las familias y los sistemas de atención de salud”, dijo Robert B. Zoellick, presidente del Banco Mundial, en un evento sobre seguridad vial realizado el mes pasado
Zoellick exhortó a los países a invertir en esta área y pidió a los donantes entregar recursos a través del Fondo Global para la Seguridad Vial (GRSF, por sus siglas en inglés), un programa con sede en el Banco Mundial. El GRSF es la primera plataforma de financiamiento de este tipo destinada a la mejora de la capacidad de gestión de la seguridad vial a nivel mundial, regional y nacional.
La meta del Decenio de Acción es reducir el nivel pronosticado para 2020 de muertes en un 50%, de 1,9 millones a menos de 1 millón por año. De alcanzarse dicha meta, se salvarían hasta 5 millones de vidas y se evitarían 50 millones de accidentes graves.
Y en Argentina
Las estadísticas muestran que en la Argentina muere más gente producto de un accidente de tránsito que como consecuencia de un hecho delictivo. Los accidentes representan la principal causa de muerte en menores de 35 años y la tercera sobre la totalidad de la población. Siete mil muertos por año y más de 120.000 heridos anuales de distinto grado, además de importantes pérdidas materiales, que se estiman en unos 30.000 millones de pesos anuales. Las cifras son elevadas comparadas con otros países, llegando a tener entre 8 y 10 veces más víctimas fatales que en la mayoría de los países desarrollados, con relación al número de vehículos que circulan.
La seguridad pasiva es tan importante como el respeto a las normas de tránsito. Y el mejor seguro de vida dentro del vehículo es el Cinturón de Seguridad, que impide ser lanzados contra el parabrisas, o fuera del vehículo hacia una muerte segura, en caso de accidente. Con lo que su uso generalizado, disminuiría en un 60 por ciento aproximadamente la muerte de los ocupantes de los vehículos accidentados. Inclusive en la ciudad, a poca velocidad, evita la muerte o lesiones graves.