Los males del verano

Los males del verano

Por

salud01857
Golpe de calor

Se produce por una exposición prolongada al sol o por hacer actividad física en ambientes calurosos o con poca ventilación.

Síntomas: temperatura corporal mayor a 39º C, sudoración excesiva, agotamiento o debilidad, calambres, mareos y dolor de cabeza.

Grupos de riesgo: bebés y niños, personas mayores y personas con enfermedades crónicas.

Prevención: evitar bebidas con cafeína o con exceso de azúcar, bebidas alcohólicas, comidas pesadas y bebidas muy frías o muy calientes. Beber abundante líquido, especialmente jugos naturales, y evitar la actividad física intensa. Mantenerse en lugares frescos y bien ventilados.

Otitis

Es la infección o inflamación de cualquier sección del oído causada por microorganismos. Son comunes en bebés y niños, aunque también puede darse en adultos.

Síntomas: dolor de oído, sensación de oído tapado, picazón, supuración del oído, fiebre y vómitos.

Grupos de riesgo: bebés y niños pequeños.

Prevención: usar tapones de oído a la hora de nadar, evitar los hisopos y la humedad ambiental, evitar los cambios de clima y la exposición al humo. Usar dos o tres gotas de alcohol boricado para limpiar el oído al salir de la pileta.

Pediculosis

Es una enfermedad causada por piojos y liendres, insectos pequeños y sin alas que producen complicaciones dermatológicas en el cuero cabelludo. Cuando el piojo pica para alimentarse de sangre inyecta una toxina que es irritante y anticoagulante, al rascarse se producen heridas en la zona.

Síntomas: picazón en la nuca y detrás de las orejas.

Grupos de riesgo: niños, aunque puede afectar a personas de cualquier edad.

Prevención: Revisar diariamente la cabeza y pasar un peine fino de metal. Evitar compartir elementos que están en contacto con el pelo (hebillas, peines, vinchas, almohadas y abrigos).

Gripe

Es una enfermedad viral respiratoria que, en verano, se da por mal uso de equipos de aire acondicionado, cuando se programa la temperatura a menos de 22º C.

Síntomas: fiebre mayor a 38 ºC, tos, congestión nasal, dolor de garganta, de cabeza y muscular, y malestar generalizado.

Prevención: en el caso puntual de la gripe provocada por el mal uso del aire acondicionado, lo ideal es mantener la temperatura del equipo en 24º C y evitar el pasaje repentino de ambientes muy calurosos a otros muy fríos. Lo aconsejado es aclimatarse y no exponerse a un shock de frío.

Martes de sanidad, a las 8, 10, 16 y 20hs, en Av. Corrientes 4070 – Almagro, o en La Universal más próxima a su hogar www.universal.org.ar/direcciones

salud2015