La violencia en la TV influencia a los niños

La violencia en la TV influencia a los niños

Por

Una investigación de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, realizo estudios sobre la agresividad que los niños obtienen debido a la influencia de la  TV

Muchos infantes pasan un promedio de 3-4 horas diarias viendo televisión. Esta puede ser una influencia muy poderosa en el desarrollo del sistema de valores, en la formación del carácter y en la conducta.

La  exposición extensa de los niños antes la televisión con imágenes con violencia causa mayor agresividad en ellos, así se trate de un solo programa. Sin embargo, esto no quiere decir que la violencia que se ve en la televisión sea la única causa negativa de conducta en los niños, pero tiene un factor significativo.

Formas de Proteger a tus hijos de los excesos violentos en la  televisión.
Prestando  mayor atención a los programas que ven.

Estableciendo límite en el tiempo que ven televisión

Evitar que vean programas violentos. Deben cambiar canal o apagar el televisor cuando aparezcan escenas ofensivas, y explicarle al niño aquello que consideran malo o inadecuado de la programación.

Señalar al niño que aunque el actor no se lastimó, hirió o murió durante el programa, la violencia puede producir dolor o muerte si sucede en la vida real.
Desaprobando los episodios violentos que suceden frente a los niños, enfatizando el hecho de que esa no es la mejor manera de resolver un problema.

Para contrarrestar la presión que ejercen los padres, compañeros y amigos, debe comunicarse con otros papás para poner en vigor reglas similares sobre el tiempo y tipo de programa que deben ver los niños. Un buen sitio para abordar este tema podrían ser las reuniones de padres que se realizan en la escuela.

Los padres deben utilizar estas medidas para prevenir los efectos dañinos que la televisión puede ocasionar en ellos, tales como el estereotipo racial o sexual, así mismo como la  pérdida del tiempo. Nada mejor que guiarlos hacia juegos más provechosos  que permitan la interacción familiar y con amigos, al tiempo que son educativos para su desarrollo intelectual.

Si los padres tienen dificultades serias estableciendo controles y límites o preocupación genuina en cuanto a la reacción del niño a la televisión, les aconsejo que lo consulten con un psiquiatra para que reciban ayuda especializada.

La violencia genera niños más agresivos

Las personas que ven violencia en la televisión durante su niñez se comportan con mayor agresividad aún 15 años después, según uno de los pocos estudios sobre violencia televisiva que analiza el comportamiento de los niños hasta que llegan a ser adultos.

Uno de los investigadores del Instituto para la  Investigación Social de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, quien ha realizado estudios sobre la agresividad que los niños obtienen debido a la influencia de la  TV,  dijo que la violencia en la televisión sugiere a los niños pequeños  lo que es correcto usar  para la agresividad en algunas situaciones violentas, sobre todo cuando utilizan héroes carismáticos.

Según los análisis de los estudios, refutó la idea de que los niños agresivos buscan programas violentos en la televisión, o que los hallazgos se deberían al nivel socioeconómico, la inteligencia de los participantes en el estudio, o bien las prácticas educativas de sus padres.

En el estudio participaron 329 adultos que fueron observados desde niños a fines de la década de 1970, con el fin de analizar el comportamiento agresivo en su adultez, los investigadores los entrevistaron a ellos y a sus parejas o amigos, y estudiaron sus historias legales.

Cuando eran niños los participantes fueron seleccionados por estar expuestos a violencia en la televisión después de que eligieran sus ocho programas favoritos de un total de 80 series populares para personas de su edad, y después de que indicaran con qué frecuencia los veían.

Los programas fueron evaluados por los investigadores según la cantidad de violencia física que en ellos se mostraba.

Más violencia, menos sensibilidad

Además, la observación de escenas de dolor, horror y sufrimiento dan lugar a sentimientos que posiblemente el niño después descargue de forma continua o bien durante o después de la observación de programas de contenido violento. De contenido violento se pueden definir las escenas que impliquen la destrucción, lesiones o daño físico a personas, animales o cosas.

La acción de los actores, los movimientos de cámara, el ritmo del montaje y el desarrollo de la escena de violencia constituyen una desproporcionada fuerza de impacto en la televisión, hasta el punto de que, en mayor o menor grado, se pueda tomar por real lo ficticio.

Los efectos emocionales que determinadas escenas violentas pueden causar en los niños son contradictorios con los valores positivos que los padres intentamos enseñarles a nuestros hijos en casa.

No obstante, si los padres están pendientes de los programas y sus contenidos que sus hijos ven en televisión, los niños también pueden aprender algo positivo de la pantalla. Algunos valores sociales como cooperación, la amabilidad con los demás y también algunos aspectos relacionados con su escolaridad. Todo dependerá de la orientación y control que tengan sus padres.

Si te gusto, síguenos o comparte con un amigo en Facebook