La fe que salva

La fe que salva

Por

El obispo Macedo enseña de qué se trata esa certeza que establece la unión entre el hombre y Dios

Tener un matrimonio estructurado, una vida financiera próspera, éxito profesional y buena salud son los principales sueños de gran parte de la población. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que esa vida de calidad está a disposición de todos y, para alcanzarla, tiene que utilizarse una herramienta simple y eficaz: la fe.

De acuerdo con el obispo Edir Macedo, la bendición que el ser humano tanto anhela depende simplemente de la fe que él profese. “Dios dispone, unánimemente, Sus bendiciones a todas las personas y exige simplemente la fe, que es distinta al  sentimiento. Fe es certeza, y cuando la persona está imbuida de esa convicción, toma posesión de lo que tanto quiere”, afirmó durante el programa de la IURD TV.

Según el obispo, la fe es el único canal que permite la unión entre el hombre y Dios. “La certeza que Él exige, no es solo para que podamos conquistar Sus bendiciones, sino para alcanzar la promesa más excelente, que es nuestra salvación. Porque hoy usted recibe la cura, pero algún día va a morir… Lo que vale es la bendición que permanece para toda la eternidad”, explicó.

Al leer los versículos desde el 23 al 28, del capítulo 13 del libro de Lucas, el obispo explicó sobre la importancia de usar la fe para alcanzar la vida eterna. “Las personas que lleguen después que las puertas estén cerradas, son las que utilizan la fe para ser bendecidas, pero no lograrán ser salvas. La fe es un pedacito de Dios dentro de nosotros. Pero ¿qué ha hecho usted con ese pedacito?”, preguntó… Y añadió: “Como no soy un burro, yo lucho, persevero y me esfuerzo para entrar por la puerta estrecha. Es más difícil porque requiere sacrificios diarios, pero es lo que conserva el puente entre Dios y yo, para que pueda comunicarme con Él”.