La diferencia de edad en la relación

Esta situación es cada día más común entre las celebridades y famosos
Recientemente, durante el programa “Escuela del Amor”, transmitido por IURD TV, el Obispo Renato Cardoso y su esposa; la escritora y columnista Cristiane Cardoso, hablaron sobre un tema que genera polémica entre los matrimonios: la diferencia de edad. Entre las celebridades, la situación es cada vez más común. El conductor Cid Moreira de 83 años está casado con Fátima Sampaio de 36 años; la actriz Solange Couto es 30 años mayor que su esposo Jamerson Andrade. Para Cristiane Cardoso, la cuestión de la diferencia de edad, en muchos casos, pierde de vista el futuro. “La mujer envejece mucho más rápido y siempre necesita hacer algo para mejorar eso” explica.
Para el Obispo Renato, la mayor preocupación respecto a la diferencia de edad, está directamente relacionada la madurez. “No podemos poner una fórmula y decir que el hombre cinco años mayor que la mujer, es una diferencia ideal.
Cada persona es diferente. En general, es cierto que si usted analiza un hombre y una mujer de 20 años que crecieron en familias iguales y fueron expuestos a las mismas experiencias normalmente la muchacha será más madura”, afirma.
El Obispo explica que la mujer es preparada intelectualmente más temprano que el hombre y la edad es solamente un indicio. “Lógicamente, habrá excepciones. Por ejemplo, si el muchacho tiene una experiencia de vida muy fuerte y la muchacha tuvo una crianza más ingenua, es posible que ese vínculo funcione pero, aún así, es necesario observar algo: la parte física. Cuando ella tenga 40 años y el tenga 35, la apariencia va a demostrarlo y eso puede generar inseguridad”, describe.
El Obispo alerta que hay dos puntos importantes que deben observarse más allá de la madurez: la seguridad y el respeto de la mujer hacia el hombre. “El formato que Dios creó para el matrimonio es que el hombre lidere. Es necesario usar la cabeza para comprobar si ambos están en un nivel mental compatible. Mi consejo es que la mujer no debe ser más madura que el hombre cuando comienza una relación. Esto se debe a que ella necesita encontrar seguridad en él para que pueda respetarlo” destaca.
La matemática de las relaciones
Cuando el tema es encontrar el compañero para toda la vida, es obvio que todos quieren encontrar alguien que añada algo a su propia vida. Por eso, el Obispo Renato presenta “la matemática de las relaciones”, en ésta detalla los ítems imprescindibles que deben tenerse en cuenta para que el matrimonio pueda sumar y entonces si, disfrutar de la felicidad en el matrimonio.
“Al igual que en la matemática 1+1=2; cuando usted se casa con una persona que tiene algo para añadir, el matrimonio duplica su valor individual. Pero es importante aclarar que lo contrario también ocurre, es decir, cuando la persona se casa con alguien que tiene valor negativo, uno anula al otro y la unión es infructífera”, explica.
Según el Obispo es fácil identificar si la persona con quien pretende relacionarse tiene algo para añadir en la relación. “Busque en el carácter las señales que determinan el valor de la persona; observe, por ejemplo, su fe, moral, principios, carácter, objetivos, ambiciones, compatibilidad, compromiso, honestidad, dedicación y temperamento. Estas son las principales señales que determinan el valor de una persona. Pero no busque las señales solo en su compañero, búsquelas también en usted para que el día de su casamiento los valores puedan duplicarse”, concluyó.