Gimnasia Laboral

Gimnasia Laboral

Por

Esta actividad se desarrolla dentro del ámbito de trabajo es una pausa que ayuda a la salud y eficiencia profesional

La Gimnasia Laboral lleva años cosechando éxitos en todo el mundo; es una actividad que ataca la problemática de la motivación laboral, lesiones y dolores posturales desde los fundamentos teórico-prácticos de la educación física y conducida por un profesional de esta disciplina. Se realiza durante la jornada laboral y con la vestimenta de trabajo.

La incorporación de la actividad física en el ámbito Laboral, es una de las estrategias utilizadas en los últimos años para valorar a los empleados, y se ha ido implementando de manera creciente en distintas empresas con resultados positivos, ya que la competencia en el mercado de trabajo, el avance tecnológico permanente y la presión laboral, terminan sobrecargando mental y físicamente al personal.

Informes sobre la salud

Según la organización internacional del trabajo (OIT) el estrés laboral es una enfermedad que constituye un peligro para las economías industrializadas y para los países en desarrollo pues resiente la productividad. Si a eso sumamos los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que declaran que “el estrés, la ansiedad y la depresión serán las principales causas de discapacidades laborales en los próximos veinte años”, será más fácil comprender el surgimiento de esta nueva actividad.

Según los especialistas “La estrategia es trabajar aquellos músculos que menos participación tienen en la jornada laboral para acelerar la recuperación en aquellos que son fundamentales en el trabajo; para que de esta forma se produzca una recuperación de la capacidad de trabajo de estos músculos, lo que produce como consecuencia una mejora en la productividad o rendimiento del trabajador”.

Datos interesantes

La gimnasia laboral originó en Polonia, en 1925, más conocida como gimnasia de pausa, era destinada a operarios de fábricas. Años más tarde surgió en Holanda y Rusia, y a inicios de los 60, Bulgaria, Alemania, Suecia y Bélgica ya disfrutaban de la innovadora actividad.  Durante la misma década se consolidó en Japón y se introdujo la obligatoriedad de la Gimnasia Laboral Compensatoria (GLC).

Beneficios

La implementación de estos programas en las empresas apunta a mantener la salud, a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y también a incrementar la productividad en la empresa ya que “un ser humano saludable física, mental y espiritualmente es con seguridad mucho más productivo.” (Cañete, 1996).

La gimnasia laboral propicia beneficios de carácter fisiológico, psicológico, social y empresarial.

La gimnasia laboral propicia beneficios de carácter fisiológico, psicológico, social y empresarial.

Beneficios Fisiológicos

Combate y previene el sedentarismo, stress, depresión y ansiedad.

Disminuye el esfuerzo de ejecución de las tareas diarias.

Disminuye la tensión muscular innecesaria.

La gimnasia laboral propicia beneficios de carácter fisiológico, psicológico, social y empresarial.

Beneficios Fisiológicos

Combate y previene el sedentarismo, stress, depresión y ansiedad.

Disminuye el esfuerzo de ejecución de las tareas diarias.

Disminuye la tensión muscular innecesaria.

Mejora la flexibilidad, la coordinación y resistencia otorgando una mayor movilidad y mejor postura.

Psicológicos   

Favorece el cambio de ritmo.

Refuerza la autoestima y mejora la auto-imagen

Muestra la preocupación de la empresa por sus trabajadores.

Mejora la capacidad de atención y concentración del trabajador.

Despierta la conciencia corporal.

Mejora la capacidad de atención y concentración del trabajador.

Sociales 

Favorece el contacto personal.

Promueve la integración social.

Favorece el trabajo en equipo.

Mejora las relaciones interpersonales.

Empresariales           

Propicia mayor productividad por parte del trabajador.

Disminuye el número de consultas médicas por dolencias, accidentes y lesiones.

Reduce los gastos por afecciones y sustituciones del personal.

Evita el desarrollo de microlesiones, las que acarrearán en lesiones mayores con el paso de los días.