En la raíz del problema: sepa cuales son las 3 razones que dan lugar a los problemas

En la raíz del problema: sepa cuales son las 3 razones que dan lugar a los problemas

Por

El  objetivo de este evento de fe, es llevar a cada persona a identificar el mal y sacarlo definitivamente

Si su pasado sale a la luz y le causa muchos prejuicios, si no sabe cómo librarse de maldiciones hereditarias que encuentran espacio para destruir su vida; aprenda, a poner un freno a esa situación. ¿Dónde? En uno de los Cenáculos del Espíritu Santo del mundo entero.

El evento “Corte la Raíz” comenzó el día 2 de octubre, con el objetivo de llevar a la gente a identificar el tronco del problema y cortarlo. A lo largo de las siguientes 7 semanas, se abordarán estudios sobre el tema, en todos los templos de la Iglesia Universal del Reino de Dios, para que haya transformaciones reales.

El Obispo Renato Cardoso destaca la importancia de cortar el mal por la raíz. “El árbol de bananas, es decir el banano, por ejemplo, a pesar de parecer un árbol débil, es muy robusto y resistente. La única manera de evitar que ese árbol crezca nuevamente, es arrancarlo por completo, desde la raíz”, explica.

Enseguida agrega que “así ocurre con los problemas de la vida, especialmente los crónicos”. Si no fueran resueltos desde la raíz, terminarán creciendo nuevamente y volviendo a la misma forma anterior. Muchos quieren resolver sus problemas, pero se limitan a lidiar con las ‘hojas’ y las ‘ramas’. Esos problemas terminan volviendo y llegan a ser peores, por haberlos tratados superficialmente”.

El Obispo Renato se ocupó de resaltar tres razones por las cuales en general, la gente no lidia con el origen de sus problemas: “No saben encontrar la raíz; conocen la raíz pero no saben cómo cortarla; o saben cómo cortarla, pero no están dispuestos a emplear esfuerzo para hacerlo. En otras palabras: quieren respuestas rápidas. ¿Cuál es su  caso?”

El ejemplo que proviene del bambú

Uno de los mayores ejemplos de resistencia viene del bambú, que es una planta que soporta el viento y es capaz de recuperarse de la Estación Seca (fenómeno climatológico donde las precipitaciones son muy escasas que se extiende entre mayo y septiembre). Su tronco, a pesar de sus huecos, es fuerte y provee la materia prima para industria de la decoración y para la construcción civil.

Para soportar el tronco, que puede llegar a los 27 metros de altura, el bambú se sustenta de la tierra a partir de una extensa red de caudales subterráneos, llamados rizomas o tubérculos (vea la  ilustración).

Según el ingeniero agrónomo Daniel Gomes de Souza, el crecimiento de algunas especies de bambú, después de prender en la tierra es muy acelerado. “Algunos tipos de bambú llegan a crecer 40 centímetros por día. Es posible acompañar diariamente el desarrollo de la planta”, concluye.