El ayuno podría ser bueno para la salud y el corazón

Los resultados de esta investigación confirman los hallazgos de un estudio previo realizado en 2007
Investigadores del Instituto del Corazón del Centro Médico Intermountain, en Utah (Estados Unidos), aseguran que ayunar periódicamente puede tener efectos beneficiosos para la salud, tras haber observado que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes, al tiempo que ayuda a mejorar los niveles de colesterol.
Los resultados de esta investigación, presentados en el último congreso del American College of Cardiology que se celebra estos días en Nueva Orleans (Estados Unidos), confirman los hallazgos de un estudio previo realizado en 2007 con un grupo de personas. Se les pidió ayunar durante 24 horas el primer domingo de cada mes.
En esta ocasión, se observó que estas personas tenían un 39 por ciento menos riesgo de sufrir enfermedades coronarias, una de las principales causas de muerte tanto de hombres como mujeres, en comparación con aquellas personas que no ayunaban.
Ahora, el mismo equipo de investigadores ha confirmado esos resultados y, además, también ha observado que ayunar reduce varios factores de riesgo cardiovascular, como el nivel de triglicéridos en la sangre, el peso corporal y los niveles de glucosa en la sangre.
En este caso, en el estudio han participado más de 200 individuos, tanto pacientes del Centro Intermountain como voluntarios sanos. Algunos de los participantes debían estar en ayunas durante un período de 24 horas (periodo en el que sí podían beber agua) y posteriormente comer una dieta normal durante las 24 horas siguientes.
Durante todo el proceso, los investigadores realizaron un minucioso seguimiento, que incluía análisis de sangre y mediciones físicas para evaluar factores de riesgo cardiaco, marcadores de riesgo metabólico y otros parámetros de la salud general.
De este modo, los resultados mostraron que, durante el período de ayuno, hubo varias reacciones en los mecanismos biológicos del organismo, incrementándose los niveles del llamado colesterol malo (LDL) y del bueno (HDL), un 14 y 6 por ciento respectivamente, así como los niveles totales de colesterol.
“El ayuno provoca hambre y estrés. Pero, en respuesta, el organismo libera más colesterol, lo que le permite utilizar grasa como fuente de energía, en lugar de glucosa”, ha asegurado el doctor Benjamin Horne, director de Epidemiología Cardiovascular y Genética del Centro Médico Intermountain y autor de la investigación.
Gracias a ello, según ha explicado en declaraciones a la BBC, recogidas por Europa Press, “disminuyen el número de adipositos (células de la grasa) en el organismo”, lo que hace que tengan “menos probabilidad de experimentar resistencia a la insulina, o padecer diabetes”.
Por ello, y a expensas de confirmar este hallazgo, Horne insiste que la mejor recomendación para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares es hacer ejercicio, comer sano, reducir el consumo de alcohol y evitar el tabaco.