Feliz Día del Maestro

Feliz Día del Maestro

Por

El Día del Maestro es una festividad en la que se celebra a los maestros, catedráticos y profesores, y se festeja en toda Latinoamérica.

En el año 1943 se reunió, en Panamá, la Conferencia Interamericana de Educación, integrada por educadores de toda América. Entre otros temas que se debatieron, la Conferencia estableció el 11 de Septiembre como Día Panamericano del Maestro en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento por la gran labor desarrollada y su repercusión en toda América. Dos años más tarde el, por aquel entonces, presidente de la Argentina, Edelmiro Farrell, firmó un decreto por el cual se adoptó el mismo día para dicha conmemoración en nuestro país.

Sarmiento, un educador ejemplar
¿Qué pudo haber impulsado a un niño que nació en una provincia alejada (de la metrópolis de aquella época) y en un hogar pobre, a fundar la primera escuela a los 15 años?…

Sí, a los 15 años Sarmiento fundó su primera escuela ubicada en San Francisco del Monte de Oro (provincia de San Luis), donde ya se desempeñaba como maestro de un grupo de alumnos que lo superaban en edad.

Hasta aquí, la historia describe claramente que no era de amedrentarse, al contrario, después se desempeñó en otras actividades de una manera igualmente admirable.

El vínculo educativo con Chile nació cuando se le confió la organización de la primera escuela del magisterio de Sudamérica. Después de esto vienen una gran

cantidad de actividades, pero cabe destacar la importancia que le dio a la educación ya como gobernante y como presidente.

Como gobernador de su provincia natal, San Juan, dictó una Ley Orgánica de Educación Pública que imponía la enseñanza primaria obligatoria y creaba escuelas

para los diferentes niveles de educación, entre ellas una con capacidad para mil alumnos, el Colegio Preparatorio, más tarde llamado Colegio Nacional de San Juan,

1° Escuela fundada por Sarmiento

1° Escuela fundada por Sarmiento

y la Escuela de Señoritas, destinada a la formación de maestras.

A los cincuenta y siete años, ocupó la Presidencia de la República y realiza una vasta obra educativa, además de lograr que en este período la población escolar se elevara de treinta mil a cien mil alumnos, funda en todo el país unas 800 escuelas, la Universidad Nacional de San Juan, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la Biblioteca Nacional de Maestros y el Observatorio Astronómico de Córdoba. También creó la Escuela Naval y el Colegio Militar.

¿Qué significa ser un buen maestro?

El maestro también es formador de conciencias, es un promotor social, es actor que con su ejemplo invita a la superación personal y a la solidaridad. Lucha contra la ignorancia y aporta elementos que disminuyen el rezago educativo de una nación. Cada maestro, urbano o rural; de enseñanza básica o media y media superior enfrenta con humanismo la tarea que a sí mismo se ha impuesto.

Las maestras de hoy

Macarena:- ¡Y yo que quería ser jardinera y cuidar y regar flores! Se puede decir que muy alejada no estuve, porque trabajo en un jardín…pero de infantes. Tengo mis pimpollos a los que veo crecer día a día.

Micaela: – Yo recuerdo que quería ser la cocinerita del grupo. ¡Si habré ensuciado la cocina de mi casa con harina, huevos y leche!. Hasta que un día me puse a jugar con la masa y le empecé a dar distintas formas, fue ahí que descubrí mi pasión por el arte. Entonces me dediqué a ser profesora de plástica y enseñarles a mis alumnos los secretos de la escultura y el arte de pintar. Todo mi amor lo volqué en la escuela.

Al conocer cómo surgió la vocación en estas maestras descubrimos, una vez más, que el deseo de dar es innato en el ser humano, pero siempre dependerá de cada uno plasmarlo o no.