Crecimiento en la venta de medicamentos nacionales

Según lo informó el Instituto de Estadísticas y Censos, la venta con respecto al mismo período del año pasado se incrementó en un 28,4%, debido a la fuerte producción nacional. Los medicamentos de mayor facturación fueron los analgésicos, seguido por aquellos destinados al aparato digestivo.
La facturación de la Industria Farmacéutica aumentó durante el segundo trimestre de este año el 28,4% respecto de abril-junio del 2010, impulsada por el mayor consumo del mercado interno, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Según el organismo estadístico las ventas al mercado interno, es decir la producción local más las importaciones, tuvieron un incremento del 28,9%, al tiempo que las exportaciones avanzaron el 21,6%.
Respecto del trimestre anterior, tanto la facturación total como las ventas al mercado interno tuvieron un incremento del 19,6% y las exportaciones del 19,0%.
Entre abril y junio de este año, los medicamentos de mayor facturación fueron los destinados al Sistema Nervioso, entre ellos los analgésicos, con 765 millones, lo que representó un 15,9% del total facturado, seguidos por los destinados al Aparato Cardiovascular con 754 millones (15,7%), los destinados al Aparato Digestivo y metabolismo con 660 millones (13,7%) y los Antiinfecciosos para empleo sistémico con $554 millones (11,5%).
Estos cuatro grupos de medicamentos concentran en este período el 56,9% de la facturación de la industria farmacéutica considerada.
En la comparación del acumulado de los seis primeros meses, respecto a igual acumulado del año anterior, se verifican incrementos del 39,9% en las ventas al mercado interno de
Producción local, alzas del 17,7% en la reventa local de medicamentos importados, al tiempo que las exportaciones aumentaron 17,8%.