Cómo incentivar el inicio del habla en el niño

“El niño debe ser estimulado desde su vida intrauterina, con distintas estrategias. Sin embargo, es de suma importancia que los padres conversen con el bebé durante los 9 meses de desarrollo en el vientre, así, pasará a identificar, inicialmente sus voces”, comenta Juliana Pontes, fonoaudióloga.
Incluso antes del nacimiento, la madre puede utilizar algunas técnicas diferentes para que el niño comience a hablar más temprano. Hablar con la panza, escuchar música, ver dibujos que hablen con el niño u otras personas conversando es el principio para que esté el incentivo del habla.
A partir del parto, es importante que exista un diálogo a la hora de cambiarlo, de amamantarlo y que los juegos siempre tengan repetición de palabras. Según Juliana, el niño le prestará atención a cada estímulo y a cada fuente sonora.
“Durante mi embarazo, siempre cantaba cuando escuchaba música, veía dibujos y conversaba con mi familia. Después del nacimiento, siempre hablé mucho con ella, escuchando atentamente todas las palabras y hablando nuevas palabras para que ella pueda identificar las cosas y las situaciones”, comenta Maria Aparecida Xavier, artesana.
“Entre un año y un año y medio el niño comienza a hablar con las palabras pequeñas, como papá, mamá, abuelita, dame. Gradualmente este vocabulario se va ampliando, las expresiones comienzan a ser utilizadas y, posteriormente, forma frases”, explica Juliana.
No permita que el niño sustituya el lenguaje oral por gestos o palabras reducidas. Según la fonoaudióloga, algunos bebés suelen cambiar mamadera por “teté” o palabras parecidas. Aunque el niño aún no logre pronunciar correctamente, los padres, los maestros y los demás presentes en el día a día deberán repetir la palabra de manera correcta, pero sin decir que se equivocó al decirlo.
“Los sonidos de nuestra lengua, que llamamos fonemas, deberán ser comprendidos y pronunciados correctamente hasta en un máximo de 5 años, cabe destacar que hay un orden, y cada niño tiene su tiempo de desarrollo. Los padres deberán ver si el niño tarda para comenzar a hablar, y en el caso de que no se produzca una mejora gradual, la ayuda de un profesional es necesaria”, finaliza Juliana.