Cinavia: ¿será el fin del contenido pirata?

Este firmware pretende colaborar en la lucha contra la piratería de películas, videos musicales y series televisivas. Conoce cómo funciona.
La industria oficial tiene un gran enemigo desde hace unos cuantos años. Se trata de la cantidad de copias no autorizadas que circulan de películas, series de televisión y hasta clips musicales. En detrimento de quienes tientan a los consumidores a adquirir contenido barato o sin costo alguno, la tecnología Cinavia creada y desarrollada por la compañía Verance se incorpora al mercado de los Blu-ray y demás equipos reproductores, como las consolas.
Básicamente, se trata de un sistema de protección de contenidos incluido en los dispositivos y que sirve para evitar la reproducción de copias no legales. Asimismo, Cinavia limita el uso de las copias de cintas que alguna vez fueron producidos de manera profesional y que no cuentan con el permiso del autor para descargarlos libremente. Las mismas poseen un código que autoriza la reproducción tan sólo en equipos de proyección profesionales.
Estos códigos se registran como una marca de agua en las pistas de audio analógico, aún después de copiar una película permanecen, también si se cambiara de formato el disco o si el usuario decidiera reproducirla, por caso, en una videocámara. Cuando el reproductor detecta la existencia de este código inaudible, detiene su uso o se silencia, dependiendo de cuál sea la aplicación localizada.
Esta acción está acompañada por un mensaje explicativo que aparece en la pantalla de video o en el panel principal identificando la infracción. Este texto se puede mostrar de inmediato o después de transcurrido un plazo de identificación de la marca de agua e indica al usuario que visite la página web Cineavia para recibir más información.
Además, el firmware permite hacer un seguimiento de una copia ilegal hasta su origen. Es, desde el 2009, año en que se lanzó esta tecnología al mercado, un servicio de seguridad tanto para el autor como un certificado de calidad para los consumidores. Desde entonces films como »Karate Kid», »Resident Evil: Afterlife», »La Red Social», »The Green Hornet», »Dylan Dog: Dead of Night», entre otros tantos títulos, cuentan con esta tecnología.