Cifras preocupantes que no conocías sobre el tabaco

Cifras preocupantes que no conocías sobre el tabaco

Por

El estrago que provoca el tabaco en estadísticas mundiales

Nuevos embalajes

Nuevos embalajes

– El tabaco representa una de cada 10 muertes en el mundo.

– El consumo de tabaco causará la muerte de 6 millones de personas en 2012 debido al cáncer, la enfermedad cardíaca, el enfisema y otras dolencias. Si la tendencia actual se mantiene, en el 2020 la cifra crecerá a alrededor de 7 millones y llegará a 8 millones en 2030.

– A menos que se implementen medidas efectivas para prevenir que los jóvenes fumen y para ayudar a los actuales fumadores a abandonar (el hábito), el tabaco producirá la muerte de mil millones de personas en el siglo XXI.

– El tabaquismo cuesta a la economía global 500 mil millones de dólares al año en gastos médicos indirectos, pérdida de productividad y daño ambiental y reduce hasta un 3,6 por ciento la riqueza en términos de producto interior bruto (PIB).

– Mil millones de hombres fuman, el 35 por ciento de los residentes en países ricos y el 50 por ciento de los que habitan en naciones en desarrollo.

– Fuman diariamente 250 millones de mujeres, en el mundo desarrollado (el 22 por ciento) en los estados pobres (9 por ciento).

– El riesgo de morir por cáncer de pulmón es más de 23 veces mayor en los hombres y 13 veces superior en las mujeres fumadoras, comparado con las personas que no fuman.

– Aproximadamente la cuarta parte de las personas jóvenes que fuman probaron su primer cigarrillo antes de los 10 años y este hábito terminará provocando la muerte de 250 millones de los adolescentes y niños actuales.

– El tabaquismo pasivo en el lugar de trabajo causa la muerte de 200 mil empleados cada año.

En Argentina

– Alrededor de 110 personas fallecen por día y 46 mil por año debido a enfermedades relacionadas al consumo de cigarrillos, informaron distintos estudios difundidos.

– La gente que fuma vive en promedio 12 años menos y con peor calidad de vida.

– El número de fumadores crece a cuatro de cada diez entre los hombres, frente a dos de cada diez mujeres.

– Algo más de la mitad de la población nacional (53 por ciento) fuma o tuvo el hábito alguna vez, situación que se mantiene desde el 2000.

– Los costos directos de la atención médica de enfermedades causadas por el tabaco superan los $493 millones al año, lo que representa más del 12% del presupuesto en Salud de la Ciudad de Buenos Aires.

– El 30 de diciembre de 2010 se aprobó la modificación de la Ley 1799, que establecía la prohibición de fumar en espacios cerrados públicos o privados con acceso público, pero con excepciones. Tras la eliminación del artículo 21, esas excepciones fueron descartadas y la norma modificada comenzó a regir el 5 de enero de 2012.

Para el cumplimiento en la Ciudad de Buenos Aires, se está implementando medidas de control, mediante la educación, la fiscalización y la recepción de reclamos de los ciudadanos, donde se pueden denunciar infracciones al número gratuito *147.

Aun después de haber leído todo lo anterior, ¿quiere dejar de fumar pero no puede? En el siguiente enlace sepa cómo lograrlo: http://bitly.com/KuUXOu