Ansiedad

Ansiedad

Por

Es necesario que aprendamos cómo calmar la ansiedad. No sólo porque es un problema cada vez más frecuente sino porque, si se escapa de nuestro control, puede afectar seriamente nuestra calidad de vida.

La ansiedad es una emoción común en nuestras vidas al igual que el miedo, el amor, la vergüenza o la alegría. Cumple una importante función de alerta en nuestro sistema de supervivencia. En el momento en que surge la necesidad de alimentarse, superar una prueba o afrontar un cambio importante en nuestras vidas, nuestro cuerpo reacciona de manera preventiva preparándose para afrontar cualquier situación que requiera un extra de energía.

Dicho lo anterior podemos considerar a la ansiedad como una emoción útil en nuestro desempeño cotidiano, pero ¿qué ocurre cuando preparamos el cuerpo para un cambio y el cambio no se produce?, ¿cómo reacciona el cuerpo cuando encadenamos dos, tres o más avisos preventivos? o ¿qué pasa si ignoramos la causa que activó nuestro sistema de alarma?

Una persona que padece ansiedad generalizada vive en un estado de alerta permanente, con miedo, temor y exagerada preocupación por asuntos que ya no merecen la pena

En estos casos la ansiedad se convierte en una emoción aflictiva, desagradable y hasta dolorosa para el que la experimenta. La “ansiedad útil” pasa a ser un obstáculo en nuestro quehacer diario. Es entonces cuando hablamos de trastornos de ansiedad.

¿Cómo controlar la ansiedad?

-Dieta balanceada. Es esencial para mantener la salud mental, al igual que los músculos y órganos del cuerpo la parte psicológica también necesita de nutrientes para funcionar de manera armoniosa y equilibrada

-Duerme lo suficiente. Un buen descanso de 7-8 horas cada noche promueve nuestra sensación de bienestar y mejora nuestro estado de ánimo. Para combatir la ansiedad, es necesario estar bien y con energía.

-Haz ejercicio regularmente. Está comprobado que el ejercicio físico es importante en el tratamiento de la ansiedad. Te brinda una sensación de bienestar y tranquilidad para tu cabeza.

-Evita la cafeína. Esto significa que debes reducir el consumo de café, té y chocolate. La cafeína estimula el sistema nervioso, lo cual agrava la ansiedad.

Síntomas más frecuentes

-Inquietud

-Fatiga

-Dolores en el pecho y palpitaciones

-Tensión muscular

-Agresividad

-Mareos, desmayos

-Inestabilidad emocional

-Sudoración

-Temblores

-Nauseas

-Sensación de atragantarse

-Indecisión