Ansiedad, un trastorno con graves consecuencias

Ansiedad, un trastorno con graves consecuencias

Por

Hace días que espera el momento. Toma el colectivo, lleva el currículo en la mano. Después de un largo viaje, llega a una oficina, sentados, hay más aspirantes a ese puesto de trabajo. De repente falta el aire, el corazón parece latir más rápido que la última vez. La sensación es de muerte inminente, lo mejor es huir: la entrevista terminó antes de lo pensado.

Sentir ansiedad ocasionalmente es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas que sufren este trastorno, con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias.

El primer Estudio Epidemiológico Nacional de Salud Mental, realizado por la Facultad de Medicina de la UBA, arrojó resultados preocupantes de una muestra de 4 mil encuestados: Uno de cada tres argentinos presentó un trastorno de salud mental a lo largo de su vida; los de ansiedad son los que más se repiten.

Lo más llamativo es que el resto lo toman como algo “normal” y “pasajero” o los confunden con otra dolencia.

“Lo que ocurre en la Argentina, es que el grupo de trastornos de ansiedad es el más prevalente”, le dijo a Clarín Alfredo Cía, psiquiatra y primer autor del estudio publicado en marzo en la revista Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology.

Síntomas del trastorno de ansiedad
•Nerviosismo o tensión.
•Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe.
•Aumento del ritmo cardíaco.
•Respiración acelerada (hiperventilación).
•Sudoración.
•Temblores.
•Sensación de debilidad o cansancio.
•Problemas para concentrarse.
•Dificultades para conciliar el sueño.
•Problemas gastrointestinales (GI).

Existen varios tipos de trastornos de ansiedad:
•La agorafobia: Involucra miedo a las multitudes, a los puentes o a estar solo en espacios exteriores.
•Trastorno de ansiedad generalizada: Genera preocupación excesiva por asuntos comunes de la rutina.
•Trastorno de pánico: Implica episodios repetidos de miedo o terror intensos.
•Trastorno de ansiedad social (fobia social): Es el miedo o rechazo a situaciones sociales.

Las fobias y trastornos en cifras

Entre los diagnósticos aparecen:
•6,8 % para las fobias específicas.
•3,9 % para la ansiedad generalizada.
•3,1 % para los de ansiedad por separación.
•3 % para los trastornos obsesivo-compulsivos.
•En menor medida por estrés postraumático, la fobia social, trastornos de pánico y la agorafobia.
•12,3 % para los trastornos del estado de ánimo.
•El 29,1 % presenta un solo diagnóstico.
•El 12,6 % dos o más diagnósticos.
•Un 5,7 % tres o más.
•Según la World Mental Health, sólo 1 de cada 10 pacientes recibe el tratamiento adecuado.

Si tiene problemas de ansiedad, buscó asistencia y nada resulta, pida la ayuda de Dios. Participe este viernes a las 8, 10, 12, 16 y 20 en el Templo de la Fe, Av. Corrientes 4070 – Almagro o en la Universal más cercana a usted. Haga clic aquí y vea las direcciones de las iglesias.

Si usted quiere comunicarse con nosotros, puede hacerlo llamando al 5252-4070.