Algunos consejos prácticos de seguridad en internet

Algunos consejos prácticos de seguridad en internet

Por

El 30 de noviembre ha sido declarado “Día Internacional de la Seguridad informática” desde 1988, con el objeto de concientizar sobre la importancia de la seguridad de la información y de los sistemas y entornos que operan con ella.

Entre los problemas graves que afectan la seguridad de la información están los relativos a estafa, robo de identidad, uso  del correo electrónico, funcionamiento, entre otros. Para lo cual se aconseja adoptar todas las medidas a su alcance para evitar ser víctima del accionar de los ciberdelincuentes.

La seguridad informática es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta (incluyendo la información contenida). Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información.

La seguridad informática comprende software, bases de datos, metadatos, archivos y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si ésta llega a manos de otras personas.

Sugerencias para proteger su información:

-Utilice contraseñas fuertes, de al menos 8 caracteres y que contengan letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.

-Utilice un antivirus y asegúrese de mantenerlo actualizado con las últimas definiciones de virus y actualizaciones provistas por el fabricante.

-Mantenga actualizadas todas sus aplicaciones incluyendo el sistema operativo con las últimas actualizaciones de seguridad provistas por el proveedor del software.

– Realice copias de resguardo periódicas de sus archivos y carpetas importantes.

– Apague su computadora o desconéctela de la red cuando no la utiliza por largo tiempo.

– No abra archivos adjuntos en mensajes de correo electrónico enviados por desconocidos.

– No descargue ni abra archivos provenientes de fuentes o sitios no confiables.

-No haga clic en los enlaces web de los correos electrónicos no solicitados (spam), ni en los enlaces que recibe a través de mensajería instantánea.

-No complete formularios incluidos en correos electrónicos.

-Verifique la identidad de los sitios web y los indicadores de seguridad antes de ingresar una contraseña o completar formularios y procure utilizar siempre canales cifrados para ese propósito.

-Elimine servicios y desinstale programas que no utilice, que podrían ser canales de acceso no autorizado.

-No utilice un usuario con privilegios de administración para realizar las tareas cotidianas en su computadora, especialmente si va a utilizar un lector de correo o un navegador en Internet.

-Deshabilite, de ser posible, la ejecución de scripts en su cliente de correo electrónico.