¿Hay límites para el deseo de tener hijos?

Edad, posibilidades económicas, psicológicas y emocionales. Estos factores ¿interfieren en el momento de engendrar un niño?
¿Hasta dónde llegan las ganas o la necesidad de tener un hijo?
En Italia, una mujer fue madre de una hermosa niña a los 57 años, y su esposo, padre a los 70 años; pero cuando la beba llegó al año y 7 meses, fue entregada en adopción. La decisión fue de la corte de Turín, que concluyó que son demasiado grandes para criar un niño.
Visto desde el lado de los padres, uno tiene una sensación de pena que entristece; pero cuando lo vemos desde el lado de la niña, que ya fue olvidada varias veces en el auto, necesitando la intervención de los vecinos para llamar a la policía (a pesar de que ambos lo niegan); vemos que la necesidad de la niña es mayor que el sentimiento hacia el matrimonio.
El método utilizado para la gestación fue el de inseminación artificial. Padre y madre, casados hace 21 años, intentaban tener un hijo hacía varios años, pero sin éxito. Por ese motivo buscaron ayuda en la tecnología.
La corte de Turín explicó el criterio utilizado sobre el caso. Según los jueces, los padres fueron “egoístas y narcisistas”, por querer tener un bebe con una edad ya avanzada. Eso sucedió porque no se fijaron en que, al ser ancianos, la hija podría ser huérfana muy temprano o que tendría que cuidarlos en su juventud, un período delicado, en que el joven necesita atención.
¿Egoísmo?
Bien, ahora si podemos repetir la pregunta: ¿Hasta dónde llegan las ganas o la necesidad de tener un hijo? La cuestión es ¿engendrar un niño o ser padre y madre? ¿Este matrimonio es egoísta al dejar de lado las posibles dificultades de su hija en el futuro, por el deseo de tenerla?
Para muchas personas, engendrar un niño es una cuestión que va más allá de la biología, y que puede involucrar también un factor religioso: “Dios hizo a la mujer para tener hijos”, tal vez usted ya escuchó esa frase. Mientras tanto, muchos no entienden que un hijo es una persona, y que, por esta razón tendrá necesidades básicas que atender, como ser la educación, la cultura, salud, esparcimiento, atención y otras cosas. No toda mujer y hombre está preparado para ese desafío. En este punto, el requisito de sensatez es algo a considerar.
En el caso de los padres italianos, ¿qué posibilidades tenían de criar un bebe, si al someterlos a test psicológicos y psiquiátricos, se concluyó que ninguno de los dos demostraban preocupación por la niña?
Por lo tanto, ¿cómo puede alguien querer un hijo, si no tiene capacidad para cuidarlo? Sin embargo, la religión, los medios y otros canales influyentes nos bombardean con la idea de que las mujeres deben engendrar. Por eso esa práctica se ha vuelto inconsciente, y se es madre a cualquier precio, solo por el simple hecho que querer serlo. Visto así ¿esa mujer es egoísta al poner su voluntad por encima de sus necesidades?
Y si lo es; en su opinión, ¿hay límites para tener un hijo? La edad, las posibilidades económicas, psicológicas y emocionales: ¿son factores que interfieren en el momento de engendrar un niño?